LOS
GENTILES
ADOPTADOS A
LA CASA DE ISRAEL.
ZACARIAS
3-7-25.
Pablo enseño:
El cristianismo tiene su origen y
raíces en la descendencia de ABRAHAM por su hijo ISAAC padre de JACOB y abuelo
de las doce tribus de ISRAEL. Así fue llamado por DIOS, cuyo nombre significa
PERSEVERAR. Pese a las persecuciones,
odios, venganzas, esclavitud, guerras intentos de exterminarlos, siguen y
seguirán existiendo por su fidelidad y lealtad llamado YHWH, el ETERNO, ADONAIS
que otros reconocemos como ELOHIM Nuestro PADRE CELESTIAL ESPIRITUAL.
Estos profetas HEBREOS descienden de
NOE a través de su hijo SEM. Sus otros dos hijos CAM y JAFET fueron faraones, reyes,
emperadores y guerreros gobernantes. Ese espíritu guerrerista entre humanos
caídos por seguir a un hijo rebelde de Elohim, esta y estuvo presente en este
mundo de aprendiza en la tierra prometida, entregada a los descendientes del hebreo
de JOSE el que fue vendido por sus hermanos en Egipto. Fue llamada tierra
prometida o de gracia. Hoy es conocida como las AMERICAS desde el año 1500
cuando los gentiles europeos descubrieron el llamado nuevo mundo, cuya
existencia geográfica fue cartografiada luego por un alemán.
LOS GENTILES en su origen no tienen una herencia
genética directa con el pueblo JUDIO O HEBREO, aunque las 10 tribus perdidas al
abandonar a JUDA y BENJAMIN, se fueron estableciendo en el norte de la
MESEPOTAMIA y Europa, donde se mezclaron, formando algunos grupos con clanes
existentes, que se convirtieron en
naciones, al unirse con los otros pueblos ubicados al norte del Asia central y
oriental. Se fueron multiplicando, asumiendo otras costumbres, incluyendo la
adoración de deidades paganas, abandonado el conocimiento del DIOS de sus padres
hebreos y otros ignorando la promesa y luego presencia del anunciado Mesías cristiano.
Esta fidelidad y lealtad hacia YHWH-ELOHIM,
permitió que el pueblo hebreo en su conformación original, fuera reconocido
como el pueblo escogido por DIOS entre todos los otros pueblos, que existían
dispersos en el mundo luego del diluvio Universal. Muchos hebreos siguieron fieles al DIOS de sus
padres, luego de su liberación como esclavos de Egipto guiados por MOISES, expandiendo
sus propios, hábitos y costumbres entre otros pueblos.
De la línea dominante, de los SEMITAS,
provienen los hebreos y los árabes. De CAM, los africanos y los egipcios.
De JAFET, los europeos del norte y los asiáticos. Los hindúes con una
gran presencia poblacional y religiosa, tienen su propia historia del diluvio
universal, pero no mencionan descendencia alguna con los hijos de Noe y los
primeros profetas.
El evangelio cristiano fue predicado por
JUDIOS, llamados por Jesucristo de ese mismo linaje, utilizando la Torá judía. Tuvo
mucha influencia entre el pueblo JUDIO bajo el dominio y la esclavitud de los
Romanos, quienes asumieron el evangelio a su cultura 300 años D.C., ante la
decadencia del imperio romano y la creciente popularidad del cristianismo por
la predicación de los apóstoles, judíos principalmente de Pedro y Pablo en
Europa.
Esa presencia cristiana del evangelio
fragmentado, se originó entre las naciones gentiles y se mantuvo en APOSTASIA hasta el año 1830,
cuando el evangelio fue restaurado por el propio JESUCRISTO como ser resucitado en AMERICA del norte. Para ese sagrado propósito escogió a un joven
llamado JOSE SMITH, descendiente de ISRAEL, por
JOSE hijo de JACOB, el de en Egipto, a través de sus hijos EFRAIN y
MANASES. Esta sabia decisión permitió que la incorporación de pueblos gentiles que
escuchaban a los predicadores provenientes del Centro, Norte y oriente de
Europa, se interesaran en el evangelio restaurado pese a su conocimiento de
variadas interpretaciones cristianas. En los comienzos de la Iglesia restaurada,
se vivieron momentos de lucha, contención, conflictos y estados de
enfrentamiento entre algunos, dada la diversidad de pueblos y culturas religiosas
que fueron llegando de Europa, que incluía personas anglosajonas y escandinavas
con sus creencias ateas, paganas y apostatas sobre la doctrina original del
Evangelio. La oposición de gentiles bautizados
en la Iglesia, estuvo presente en contra del gran profeta de la restauración y
sus más fieles seguidores. Muchos gentiles y apostatas, desconocían y otros se
oponían a las revelaciones del evangelio restaurado, que llevaron a la
expulsión de lideres importantes bautizados, que difamaron, persiguieron y
acusaron a JOSE SMITH y la Iglesia de Jesucristo de falsa. La gente llamaba
despectivamente mormones a quienes se bautizaban. Finalmente, los gentiles anglosajones,
que conformaron la nación
norteamericana, atacaron la exitosa sociedad y los pueblos que se habían
edificado en muy corto tiempo por José Smith en Misuri, como lo fue la ciudad de NAVOO,
construida sobre los pantanos secos al contener las aguas que inundaban las
riberas del rio Misisipi. José Smith, el exitoso emprendedor del progreso del
Evangelio restaurado, fue asesinado estando preso injustamente con su fiel
hermano HYRUM en Carthage-Missuri- USA.
Los gentiles pioneros tuvieron gran
influencia en la estructura administrativa
y productiva de la iglesia, con
un crecimiento sostenido por la fidelidad hacia el profeta y el libro de mormón,
hoy también conocido como otro testamento de Jesucristo. Ambos descendientes de
Efraín por José. Los gentiles al
bautizarse fueron adoptados como miembros conversos a la casa de Israel. Su
Trabajo e incansable sacrificio de los pioneros, han fortalecido la imagen de
la iglesia de Jesucristo, ahora reconocida y respetada, por su exitoso
crecimiento mundial. Pero se ha creado la imagen de la iglesia como una gran corporación
más administrativa, lo cual opaca en gran manera la razón de ser más importante,
como lo es su misión espiritual centrada en el bienestar ministrativo de los
miembros más pobres y necesitados. Se proyecta
en su imagen una Iglesia, rica, que ciertamente se manifiesta en costosos
gastos operativos de bienes e inmuebles. La ayuda humanitaria, programas
educativos y la enseñanza de la autosuficiencia son una realidad, pero no para
quienes nos observan como a través de una vidriera expuesta, existiendo tanta
necesidad y miseria en el mundo. Es necesario repotenciar de manera más
practica el mayor mensaje al compartir con el mundo, cuatro
palabras con sus acciones claves, de profundo contenido espiritual, como lo son
la HUMILDAD, la MANSEDUMBRE,
ESPIRITU QUEBRANTADO y un ESPIRITU
CONTRICTO. Estas hermosas palabras definen claramente la CARIDAD como
el AMOR PURO DE
JESUCRISTO, que deben ser la prioridad hacia los afligidos y necesitados que abundan
y se multiplican en gran número en el mundo. La estructura autosuficiente de la Iglesia y su enseñanza practica y real
monitoreada, debe acercarse más a la gente en estos últimos días, con una
apariencia menos ejecutiva y gerencial, creando programas de bienestar con
trabajo, productivo, utilizando por ejemplo la organización de los KIBBUTZ judíos,
como agrupaciones organizadas y disciplinadas, que fortalecieron a Israel y prosperaron
en el desierto en medio de las peores amenazas, guerras y dificultades. Las políticas
normas y procedimientos y el conocimiento gerencial del mundo de las y activos
finanzas, no pueden regular o mermar LA CARIDAD y LA MISERICORDIA QUE SON el AMOR PURO DE
JESUCRISTO. Tampoco se trabaja sobre la urgencia necesaria para la
sobrevivencia real de los miembros de la
Iglesia, ante la guerra, escasez y hambruna que está tocando nuestras puertas y
hogares. Nadie está exento de sufrir consecuencias de las calamidades
anunciadas. La Fe la dignidad y el conocimiento para actuar en ese momento
harán posible se mantenga la vida.
Algunas de nuestras practicas llaman
la atención entre quienes nos visitan atendiendo
invitaciones para conocer el evangelio
restaurado de JESUCRISTO, .Algunas
forman en nuestra cultura latina llaman la atención entre invitados a conocer
el evangelio restaurado, al no practica la costumbre de postrarse o
arrodillase reverentemente en momentos sagrados. El estricto control horario
del tiempo, como costumbre europea, de comunicar mensajes de muy corta duración,
por parte de hermanos apurados en cumplir y salir del compromiso o asignación.
Otros por su escaso tiempo en la iglesia o limitado conocimiento del tema
tratado, utilizan el tiempo sin que el mensaje irradie espiritualidad. La
escasa comunicación de experiencias espirituales como intercambio durante la
reunión de testimonio entre miembros dado lo estricto y el control de la agenda
oficial, se convierte en un check list de rutina o estadística, que reduce la
necesaria sensación de sentir el espíritu que se debe existir en esas reuniones
espirituales, que fortalecen el testimonios y conocimiento de los invitados y
nuevos miembros en base a experiencias reales, propias de la comunidad. Los
relatos de experiencias de mensajes de otros lejanos lugares, son buenos sin
duda, pero lo más importante es la propia experiencia local, participando con más
tiempo en alimentar el espíritu de la reunión sacramental. El espíritu de
Jesucristo prometido en todos lo que le busquen durante la renovación de los
convenios, debe ser alimentado generando mayor espiritualidad sin abandonar la
herencia más gentil que latina.
Reflexión sobre la SANTA CENA. Esta sagrada y muy importante
ordenanza, se identifica con dos palabras: 1 SANTA momento, o evento
donde actúan personas libres de toda culpa.2. CENA comida del día por lo
general en la noche. Ambas palabras no se
identifican fielmente con el significado de la ordenanza. La enseñanza indica
que es necesario mantener la mayor reverencia y dignidad posible, mediante el
ARREPENTIMIENTO y la preparación previa antes de participar de la ordenanza. Se
refiere a un recordatorio del momento en que el propio Jesucristo la instauro
en Jerusalén horas antes de entregarse en sacrificio. La ordenanza del
sacrificio expiatorio hace 2.000 años, debe
recordarnos que JESUCRISTO vive, que en fecha muy próxima, regresara con
un cuerpo resucitado que recordamos simbólicamente COMO EL PAN DE VIDA ESPIRITUAL y EL AGUA VIVA DE
LA SANGRE DERRAMADA. Nos recuerda a cada uno de los participantes, que
regresa para completar su misión salvadora y redentora. Que debemos
alimentarnos y llenarnos de su espíritu, al menos una vez a la semana de manera
consciente y digna, para poder enfrentar los difíciles momentos que se
avecinan.
El tiempo de los gentiles está
llegando a su fin. Se está cumpliendo
con el recogimiento de la casa de Israel en todo el mundo, llevando el EVANGELIO de JESUCRISTO a toda nación lengua y
pueblo. Ahora ha llegado el momento final del recogimiento de ISRAEL y de predicar
a los judíos, dando a conocer el AMOR PURO DE JESUCRISTO.
Debemos estar más centrados en la
ministración, motivando la creación de fuentes de trabajo, promoviendo la
autosuficiencia, utilizando los talentos y dones disponibles en las diferentes
regiones, que permitan enfrentar el caos ante las catástrofes naturales que se anuncian
es estamos viviendo.
Comentarios
Publicar un comentario